Diplomado en insolvencia económica persona natural no comerciante
Diplomado en insolvencia económica persona natural no comerciante
El Programa de Formación “DIPLOMADO INSOLVENCIA ECONOMICA PARA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE” del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición ASEMGAS L.P. posee el AVAL DE FORMACION del Ministerio de Justicia y del Derecho de la Republica de Colombia, bajo resolución 0618 de julio 09 de 2018.
Su estructura modular (Módulos introductorio, básico, entrenamiento y pasantías), su modalidad virtual / presencial y su metodología europea de formación vivencial Team Building (escenografías vivenciales adecuando y simulando el entorno real del ámbito jurídico en audiencias de conciliación), complementan el fortalecimiento de las habilidades blandas enfocadas en el capital humano de los participantes
PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVO GENERAL
Adquirir una formación integral de conocimientos, habilidades, valores, instrumentos conceptuales y metodológicos dinámicos e innovadores y herramientas para el desarrollo de la ejecución de los procedimientos en los trámites de Insolvencia Económica Persona Natural no Comerciante como MASC (Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos), para abordar el trámite de insolvencia de manera integral, eficiente y efectiva; permitiendo a los participantes formarse para ser avalados como conciliadores en insolvencia para la persona natural no comerciante, conforme las disposiciones legales del decreto 2677 de 2012, que reglamenta la ley 1564 de 2012.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adquirir conocimientos en el análisis, la implementación, el desarrollo y la difusión del régimen de insolvencia económica para la persona natural no comerciante, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 1564 de 2012 y el código general del proceso.
- Concientizar a los participantes de la importancia de conocer, actualizar y apropiarse de la fundamentación conceptual básica de los aspectos financieros y contables incorporados en el desarrollo legal de la insolvencia persona natural.
- Conocer y manejar el procedimiento general de operación del trámite de la Ley de insolvencia, así como las técnicas de manejo de audiencias y negociaciones multilaterales
- Propender de las habilidades y la práctica necesaria para obtener y reforzar las habilidades de negociación y manejo de conflictos, con énfasis en manejo de crisis económicas y adquirir las herramientas necesarias para citar, organizar y desarrollar las audiencias y las negociaciones, fomentando en cualquier caso, una postura ciudadana que mejore la calidad de vida de los colombianos.
- Fomentar el valor de los individuos, con el propósito de garantizar el desarrollo idóneo de las audiencias de conciliación, tanto en el rol de conciliador en insolvencia como de asesor de la parte deudora.
- Formar ciudadanos y profesionales integrales con espíritu de liderazgo en el ámbito de los procesos inmersos en la ley de insolvencia económica de la persona natural no comerciante.
Este diplomado se impartirá bajo una modalidad mixta semipresencial – Virtual / Presencial
Este modelo de aprendizaje semipresencial, en el que se combinan características del trabajo presencial y del trabajo en línea, enriquecen el aprendizaje de contenidos y las dinámicas de trabajo, permitiendo encontrar el balance adecuado entre las actividades que se realizan de manera virtual y las que se hacen de manera presencial, además de facilitar la disponibilidad de tiempo y espacio del estudiante.
El DIPLOMADO INSOLVENCIA ECONOMICA PARA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE, tendrá una intensidad de 130 horas impartidas durante diez (10) semanas y se llevará a cabo con la siguiente metodología:
Aprendizaje Virtual – Plataforma e-learning
Plataforma e-learning Moodle, como el espacio para el aprendizaje virtual.
El estudiante recibirá indicaciones, guía y apoyo permanente y continuo desde el momento en que se encuentre inscrito en el diplomado. Esta guía la brindan docentes tutores especializados y expertos en educación virtual.
Aprendizaje Presencial
Espacios presenciales en donde los estudiantes tendrán la posibilidad de aclarar temas concretos, realizar actividades y talleres guiados por el docente y vivir una experiencia de aprendizaje vivencial en donde se lleva a cabo una simulación de audiencias de conciliación en insolvencia de la persona natural no comerciante a través de juego de roles en donde contarán con facilitadores expertos certificados en la metodología europea de formación vivencial Team Bulding.
Tanto para el aprendizaje virtual como presencial, el programa cuenta con tutorías virtuales / presenciales (Agendadas con el tutor/docente). Estas tutorías pueden ser grupales o individuales de acuerdo al programa.
El área de Formación del Centro de Conciliación, cuenta con espacios físicos (Cybersalas y salones de conferencias) con tecnología apropiada para la impartición de clases y tutorías desde la virtualidad; facilitándole al estudiante su aprendizaje.
Artículo 51 del Decreto 1829 del 27 de agosto de 2013: “Las Entidades Avaladas procurarán utilizar herramientas que permitan el mayor acceso de los alumnos a la capacitación. Para ello podrán realizar cursos virtuales y a distancia.”
Los recursos disponibles para que los alumnos puedan cumplir con el Diplomado, son los siguientes:
- Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)
- Decreto 2677 de 2012
- Constitución Política de Colombia
- Código de Comercio (Decreto 410 de 1971)
- Ley 1116 de 2006
- Sentencia 699 del 6 de septiembre de 2007
- Desarrollo constitucional de la insolvencia en Colombia
- Evolución normativa y jurisprudencial de la insolvencia en Colombia
- Conceptos del Ministerio de Justicia y del Derecho.
- Textos y Doctrinas.
El contenido programático planteado para este diplomado, está alineado con los cambios sociales, económicos, culturales, estilo de vida y tecnológicos del mundo contemporáneo; en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje implica no sólo aportar conocimientos e información, sino también favorecer el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y destrezas en la era tecnológica y de la gestión del conocimiento.
Por lo tanto se plantean para este diplomado 4 módulos así:
MODULO INTRODUCCION (Modalidad e-learning)
OBJETIVO:
Contextualizar y familiarizar al estudiante con la metodología y los ambientes virtuales en la plataforma e-learning moodle, con el propósito de facilitar su aprendizaje autónomo, desarrollar sus habilidades tecnológicas y generar confianza para su proceso de formación como Conciliador en insolvencia.
Eje Temático | No. De horas |
|
1. Presentación e Inducción al diplomado semi-presencial; metodología de estudio, reglas del juego. | 4 |
|
2. Formación e-learning como modalidad de aprendizaje virtual. Autoaprendizaje. | 3 |
|
3. Familiarización con la plataforma tecnológica e-learning | 3 |
|
Total horas Módulo Introducción | 10 |
|
MODULO BASICO
OBJETIVO:
Lograr que el estudiante tenga la capacidad y facultades jurídicas, procesales e interpretativas, para afrontar un trámite actuando como conciliador u operador en insolvencia.
Eje Temático | Objetivo | No. De horas |
1. Desarrollo constitucional, normativo y jurisprudencial de la insolvencia en Colombia. | Contextualizar los conceptos básicos de la teoría general del derecho con el propósito de facilitar la comprensión de la naturaleza, las condiciones y las características de la insolvencia. | 4 |
2. Sujetos de los procedimientos de insolvencia. | Tener la capacidad de identificar quién es el deudor, el acreedor y el agente competente para dirigir el procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante. | 3 |
3. Competencia y rol de los conciliadores, notarios y jueces en los procedimientos de insolvencia. | Tener la capacidad de identificar la competencia de cada uno de los agentes para dirigir el procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante, en calidad de conciliador, notario, o juez. | 3 |
4. Estructura general de los procedimientos de insolvencia. | Difundir los conceptos básicos sobre la solicitud de negociación de deudas o de convalidación del acuerdo privado y sobre la duración del procedimiento de insolvencia de la persona natural no comerciante | 8 |
5. Concurso de acreedores y procedimientos concursales. | Identificar en el procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante, la procedencia del concurso de acreedores, y los procedimientos concursales aplicables. | 4 |
6. Derechos y obligaciones del deudor y de los acreedores. | Conocer los derechos y obligaciones que están en cabeza del deudor y sus Acreedores. | 4 |
7. Prelación legal y constitucional de los créditos. | Identificar la prelación de créditos establecida en el Código Civil Colombiano, de manera integral con el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante | 4 |
8. Manejo de acreencias, en especial las públicas, laborales y pensionales. | Diferenciar la causa de las acreencias laborales, pensionales y fiscales, así como el tratamiento que debe dárseles en el marco de un procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante. | 4 |
9. Elaboración y requisitos sustanciales del acuerdo de pago. | Conocer los conceptos básicos del acuerdo de pago realizado dentro del procedimiento de insolvencia de la persona natural no comerciante. | 4 |
10. Procedimiento de negociación de deudas. | Identificar qué personas pueden acudir al régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante y qué deben hacer para iniciar el procedimiento de negociación de deudas. | 8 |
11. Procedimiento de convalidación de acuerdos privados. | Establecer cuándo una persona puede solicitar la convalidación del acuerdo privado y qué deben hacer para iniciar el procedimiento. | 2 |
12. Manejo de acreencias donde el deudor es solidario en obligaciones tributarias. | Identificar en que evento la persona natural no comerciante puede llegar a ser sujeto de obligaciones de carácter tributario. | 2 |
Total horas Módulo Básico |
| 50 |
MÓDULO PRACTICO
OBJETIVO:
Lograr que el estudiante, mediante la educación experiencial, busque instalar e implementar nuevas competencias, capacidades y habilidades psicológicas, neurolingüísticas, jurídicas y las técnicas de negociación; tomando como base la auto-actualización, la cual desarrolla y fortalece su mejor versión potencial posible de acuerdo a los recursos con los que cuenta y con los nuevos recurso, que le darán la confianza y seguridad para afrontar un trámite de Insolvencia económica para la persona natural no comerciante, actuando como conciliador u operador en insolvencia.
Eje Temático | No. De horas |
|
1. Técnicas de Negociación multilateral | 6 |
|
2. Psicología del Conflicto. Influencia e impacto de las emociones en un proceso de acogimiento a la ley de insolvencia. Programación Neurolingüística (PNL) | 4 |
|
3. Celebración de acuerdos de pago | 4 |
|
4. Redacción de actas, constancias y soportes. | 6 |
|
5. Sustanciación de los procedimientos de negociación de deudas y de convalidación de acuerdos privados. | 8 |
|
6. Talleres de casuística | 4 |
|
7. Taller de actas de acuerdo, constancias de fracaso y todos los soportes derivados. | 6 |
|
8. Taller Registro de Información SICAAC | 4 |
|
9. Actividad experiencial metodología europea de formación vivencial Team Building. Habilidades blandas. | 8 |
|
Total horas Módulo Práctico | 50 |
|
MÓDULO DE PASANTÍA
OBJETIVO:
Lograr que el estudiante tenga la capacidad y las facultades para afrontar un trámite de conciliación en insolvencia desde su inicio hasta su culminación con el sistema de sustanciación de casos.
Eje Temático | No. De horas |
|
1. Acompañamiento de un caso de conciliación en insolvencia– Análisis y Sustanciación de casos | 10 |
|
2. Audiencia de Conciliación en insolvencia asistida * | 10 |
|
Total horas Módulo Pasantía | 20 |
|
Para la pasantía el estudiante deberá acompañar a un conciliador u operador en insolvencia desde el inicio hasta la finalización de una solicitud de insolvencia para conocer el procedimiento en su totalidad, y realizar una audiencia de insolvencia asistida por un conciliador en insolvencia.
TOTAL HORAS DIPLOMADO | 130 |
|
El docente, en virtud del principio de libertad de cátedra y de las particularidades regionales, podrá adicionar otras competencias y enfatizar en las básicas que considere como de mayor importancia para el proceso pedagógico.
Comentarios y recomendaciones relacionados con la modalidad, la metodología y el contenido programático
Los estudiantes podrán seguir las diferentes instrucciones acerca de cómo realizar el diplomado bajo la modalidad e-learning, para lo cual deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Disponer de un computador promedio con buena conexión a internet.
- Adoptar un hábito de lectura de los documentos, la jurisprudencia y el material que contienen la información necesaria y complementaria para la realización del diplomado. La intensidad horaria de cada uno de los módulos contempla la realización de lecturas y actividades académicas a resolver de manera individual, así como dar respuesta a exámenes en cada uno de los módulos.
- Estar atentos a los foros, el chat y el correo electrónico con la información que los profesores de cada módulo pondrán a disposición de los estudiantes, el cual contendrá los elementos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Desarrollar las actividades previstas en el diplomado, entregar oportunamente los trabajos y tareas de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por los docentes o tutores académicos.
.
La aprobación con la mínima calificación (3,5/5,0) de cada módulo, será prerrequisito para continuar con el siguiente módulo. Teniendo en cuenta lo anterior, desde la plataforma virtual, está configurado para que, una vez aprobado el módulo 1, se habilita el material de estudio, las actividades, tareas y evaluaciones para el módulo 2; Una vez aprobado el módulo 2, se habilita el material de estudio, las actividades, tareas y evaluaciones para el módulo 3; Una vez aprobado el módulo 3, se procede a asignar al estudiante un caso de conciliación para su análisis y sustanciación, llevando a cabo el procedimiento del trámite conciliatorio conforme lo aprendido. Luego se le asigna el caso para la ejecución de la audiencia asistida.
El Diplomado se aprobará con una calificación consolidada mínima de 3,5 / 5.0.
Se certificarán en el diplomado a quienes:
- Asistan a un mínimo de ochenta y cinco por ciento (85 %) del diplomado y, además obtengan una calificación igual o superior a tres cinco (3.5) sobre cinco cero (5.0).
- Completen exitosamente el diplomado recibirán un certificado de participación.
- Sean profesionales en derecho (Abogados) y tengan previamente diplomado certificado como conciliador en derecho; serán registrados en el Ministerio de Justicia y del Derecho como operadores de insolvencia.
Las inscripciones se podrán realizar en formulario físico o formulario on line.
- Personalmente en cualquiera de las 3 sedes del CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN ASEMGAS L.P. en la ciudad de Bogotá.
- On line, vía email o whatsapp, a través del link que lo conducirá al formulario de inscripción on line.
Ponemos a su disposición diferentes opciones de pago así:
- Opción 1: Consignación o transferencia bancaria
Banco: Bancolombia cuenta de corriente 101-00010-628
Beneficiario: Asociación de Empresas del Gas Licuado del Petróleo ASEMGAS L.P.
Referencia 1: Número de Cédula de Ciudadanía del estudiante
Referencia 2: Formación
Una vez realizada la consignación, por favor envíe la foto o escanner de la consignación o transferencia a los siguientes emails y de la siguiente forma:
Email:
Destinatario: centro.conciliacion.asemgas@gmail.com
Con copia a: contabilidad.asemgas@gmail.com
Asunto:
Pago Diplomado Conciliación NOMBRE APELLIDO # CEDULA ESTUDIANTE
Pago Diplomado Insolvencia NOMBRE APELLIDO # CEDULA ESTUDIANTE
Pago Diplomados Conciliación Insolvencia NOMBRE APELLIDO # CEDULA ESTUDIANTE
Ejemplos asunto:
Pago Diplomado Conciliación JUAN PEREZ 1.023.345.678
Pago Diplomado Insolvencia MARIA GOMEZ 53.678.345
Pago Diplomados Conciliación e Insolvencia JULIO TORRES 80.498.123
Mensaje del email: Adjunte la foto o escanner con el comprobante de pago a través de consignación o transferencia bancaria
- Opción 2: Pago en efectivo
Directamente en las oficinas de la sede Norte, sede Centro y sede El Lago del Centro de Conciliación Asemgas L.P. en Bogotá.
- Opción 3: Pago con tarjeta débito o crédito
Directamente y únicamente en las sedes Norte y El Lago del Centro de Conciliación Asemgas L.P. Sede Norte: Avenida Suba No. 115 – 19 piso 2 en Bogotá. Sede El Lago Carrera 15 No. 73 – 70 piso 2 en Bogotá.
Para más información contáctenos
- Personalmente en algunas de las siguientes sedes en Bogotá
NORTE: AV. SUBA No. 115-19 PISO 2 Tel. 2267187 – 2713830
CENTRO: CALLE 17 No. 10-16 PISO 8 Tel. 2843009
EL LAGO: CARRERA 15 No. 73 – 70 PISO 2 Tel. 3455933
- Vía whatsapp. Cel. 311 2860766 – 316 4677039 – 3107917786
- Vía email:
centro.conciliacion.asemgas@gmail.com
Dr. IVAN ANDRES BOHORQUEZ CARO
Director Centro de Conciliación ASEMGAS L.P.
Centro Autorizado para conocer de los procedimientos de Insolvencia Económica para la persona natural no comerciante. Ministerio de Justicia y del Derecho. Cel. 311 2860766.